Castillo de Montearagón

Robusta fortificación del siglo XI que sirvió para reconquistar la plaza musulmana de Huesca en 1096. Sancho Ramírez ordenó levantar el Castillo-abadía, para garantizar el asedio de la ciudad, iniciando la construcción de la iglesia en 1093, y fundando un monasterio mediante el traslado de la comunidad de clérigos de Loarre. La abadía de Montearagón tuvo gran poder a lo largo de toda la Edad Media y Moderna, con influencia sobre un amplísimo radio.

El perímetro amurallado tiene forma hexagonal, irregular, con la iglesia adosada y formando parte de la muralla. Del esplendor de este castillo-abadía quedan muestras en Huesca, concretamente el Retablo Mayor, en el Museo Diocesano, y el sepulcro del rey Alfonso I el Batallador, en el claustro de San Pedro el Viejo

Desde su reapertura en 2024, ofrece visitas guiadas y visitas con recreación histórica.

Después de importantes trabajos de consolidación y rehabilitaciones puntuales, se reabrió en 2024, ofreciendo visitas guiadas y visitas con recreación histórica a lo largo de todo el año.

>> Consulta toda la información, calendario, tarifas y reservas aquí: https://www.castillodemontearagon.es/

 

 

 

XOpciones de accesibilidad