🌸 ¿Sabías que en Japón existe una tradición milenaria llamada Hanami? 🇯🇵👉🏼 Significa literalmente 'admirar las flores'. No necesitas viajar a Japón para contemplar los tan populares espectáculos florales. Hoy te cuento cómo la primavera pinta de color la Hoya de Huesca.
Con la llegada de la primavera, la Hoya de Huesca se viste de gala. Los campos se llenan de un espectáculo natural que enamora a todo aquel que lo contempla: la floración de los almendros.
¿Sabías que en Japón existe una tradición milenaria llamada Hanami? 🇯🇵👉🏼 Significa literalmente 'admirar a las flores'. Esta costumbre invita a hacer una pausa en la rutina para disfrutar de la efímera belleza de los cerezos en flor. ¿Por qué no traer ese mismo espíritu a la Hoya de Huesca? La floración de los almendros nos regala un momento perfecto para practicar nuestro propio Hanami, conectando con la naturaleza y apreciando la belleza fugaz que nos ofrece la primavera aragonesa 🌸✨.
Flor blanca de almendro de la variedad “largueta” o “desmayo”.
Entre finales de febrero y marzo, según cómo venga el clima, las ramas de estos árboles comienzan a cubrirse de flores blancas y rosadas, transformando el paisaje 🌱.
Pasear por la Hoya de Huesca en esta época es sumergirse en un cuadro vivo, donde los almendros tiñen de luz y color los campos. Lugares como, Ayerbe o Bolea se convierten en destinos perfectos para una escapada primaveral, donde el aroma floral acompaña cada paso.
Si queréis disfrutar de la llegada de la primavera y estos paisajes únicos, os dejamos dos opciones 👇🏼
Desconecta, descansa y recorre a tu ritmo paisajes diferentes, bonitos y tranquilos como los que La Hoya de Huesca te ofrece✨.
En esta entrada de Blog ✍🏼 te contamos cómo disfrutar de un día o un fin de semana tranquilo y completo. Desde la localidad de Bolea, famosa por su importante huerta de cerezos, que a finales de marzo están florecidos y ofrecen un auténtico espectáculo para la vista (¡y el olfato!), pasando por la Colegiata de Bolea, hasta el Castillo de Loarre 🏰, los mallos de Riglos o el Santo de Roldán.
Todos estos lugares son conocidos por su encanto único y la cultura que los envuelve, pero en esta época del año, el privilegio de poder disfrutarlos es aún mayor.
Almendros en flor con la localidad de Bolea al fondo
Por otro lado, puedes recorrer la Ruta de la Flor del Almendro, que transcurre por zonas a pie de sierra, por los municipios de Ayerbe, Loscorrales y Loarre, donde abunda el cultivo de almendros 🌸.
🥾 Durante toda la ruta verás carteles informativos, es sencillo seguirla, solo deberás ir a Ayerbe y elegir entre la ruta larga (25Km) y la ruta corta (13Km).
Señalización de la ruta durante el recorrido
Además, puedes descargar los tracks de la ruta para tu gps 👉🏼 ¡Y puedes realizarla caminando o en bicicleta! 🚵🏽♀️
Cada año es habitual la caminata del Club Deportivo Padelante, donde podrás realizar esta ruta en compañía y elegir entre tres niveles (larga, mediana y corta).
Caminata Club Pedaleante, entre almendros en flor, con el castillo de Loarre al fondo
Cartel explicativo de la ruta en Ayerbe
Si buscas un plan diferente, lleno de belleza y tranquilidad, la floración de los almendros en la Hoya de Huesca es una cita ineludible. Ven a vivir la magia de este espectáculo efímero y déjate cautivar por la primavera aragonesa en todo su esplendor. ¿Te lo vas a perder?
Espero que te haya gustado la propuesta de esta semana y en nada nos cuentes y compartas en nuestras Redes Sociales (Facebook e Instagram) tus instantáneas y sensaciones de la ruta.
¡Muy importante!☝️ Recuerda cuidar y respetar el entorno, recoge todo lo que hayas traído contigo; la naturaleza es nuestra responsabilidad y hemos de cuidarla ♻️.
Turismo Hoya de Huesca
Venir para ver