"Prépyrénées clandestines" est le dernier et le plus nouveau produit de Prepyr365, projet de collaboration entre trois régions du pré-pyrénées aragonaises et l’association des entrepreneurs touristiques Prepyr.
Il est composé de onze itinéraires culturels différents, suivant un fil d’argumentation qui vous invite à parcourir notre patrimoine en déduisant des indices pour trouver des trésors cachés par le pré-pyrénées aragonais, englobant non seulement la Hoya de Huesca, mais aussi les contrées voisines de Somontano de Barbastro et Cinco Villas.
Son itinéraire principal, “Le Trésor d’Al muqtadir”, traverse tout le territoire, de Barbastro à Sos du Roi Catholique, en passant par Alquézar, Huesca, Bolea, Loarre et Uncastillo, à la recherche d’un trésor perdu au Moyen Âge, accompagnant différentes reines aragonaises au cours des siècles.
A cette route de plusieurs jours s’ajoutent dix autres, plus courtes et chacune suivant un thème différent et avec la même dynamique de jeu de géocaching: “Géants de pierre”, “Ramón et cajal”, "Secrets de Guara", "Terre de reconquête”, “Roma Impériale", “Terres médiévales”, “Sefarad”, “Mystères de la préhistoire” et “Métiers et traditions".
Une manière différente de faire du tourisme culturel d’une manière dynamique, conviviale, détective et collaborative.
>> Accédez ici à toutes les informations pour profiter de vos itinéraires: https://prepyrénéocéaneo.prepyr365.com
La Hoya de Huesca, por su situación estratégica en zona de transición de la montaña al llano, es una comarca que alberga paisajes muy diversos con gran riqueza medioambiental y patrimonial. El programa "Puntos de Encuentro Naturales" ofrece la posibilidad de conocer mejor este territorio del Prepirineo Aragonés mediante rutas guiadas por un monitor especializado a lo largo de itinerarios por nuestro entorno natural.
El programa consiste en rutas de interpretación ambiental dirigidas al público general y familiar, son recorridos sencillos por senderos sin apenas dificultad, y su objetivo es conocer y disfrutar aprendiendo del entorno natural y patrimonial mientras se pasea por la naturaleza, en grupos reducidos, lo que lo hace especialmente idóneo para familias con niños.
Este programa se desarrolla los domingos, desde mayo a octubre, para poder disfrutar de los contrastes naturales de la Hoya en distintas estaciones del año. Miles de personas han disfrutado de estas salidas por la naturaleza.
Hemos finalizado nuestra programación 2024, os esperamos en 2025.
Además de la APP para dispositivos móviles, Diana y Jonás proponen otras seis rutas en formato "tradicional", con cuadernillo de papel y pegatinas, que podréis solicitar en las oficinas de turismo del territorio. Estas rutas son temáticas y diferentes a la de la APP, para que las familias tengáis muchas más opciones para disfrutar recorriendo esta comarca acompañando a vuestros niños en los juegos y actividades que les proponemos. Viajar aprendiendo en familia, ese es el propósito.
Podéis descargaros las rutas también a continuación.
Diana y Jonás... descubriendo el Misterio del Templo
Diana y Jonás... en busca de la Marca Perdida
Diana y Jonás... en el país de los Mallos Ocultos
Diana y Jonás... tras las Huellas de la Casa Encantada
Diana y Jonás... y el Árbol que nos Habla al Oído
Diana y Jonás... y la Última Leyenda