Descubre el espacio museístico Salto de Roldán: naturaleza, leyenda y cultura

En la comarca de la Hoya de Huesca tenemos la suerte de contar con varios espacios museísticos que enriquecen nuestras visitas turísticas. Y es que, además de disfrutar del entorno natural, poder parar a descubrir un espacio como este es una excelente forma de sumar cultura y conocimiento a nuestro ocio. 

Hoy os queremos hablar del Espacio Salto de Roldán ⛰, un rincón lleno de historia, paisaje y curiosidades, ideal para pasar una mañana diferente… o aprovechar para disfrutar el fin de semana 😉.

El espacio se encuentra en Sabayés, un pequeño y encantador núcleo del municipio de Nueno, muy cerca de Huesca capital. En la parte alta del pueblo, junto a la ermita de Nuetra Señora del Patrocinio, en un espacio junto a la carretera que conduce al Salto de Roldán, se ha creado este museo pensado para todos los públicos, con una propuesta didáctica, visual y muy bien cuidada. Desde el principio os sentiréis bienvenidos y descubriréis que, más que un museo tradicional, este es un espacio para tocar, mirar, escuchar y experimentar 👀👂🏼.

 

Espacio Salto de Roldán

El museo está dividido en varias zonas temáticas que giran en torno al enclave del Salto de Roldán, ese espectacular conjunto de formaciones rocosas que parece sacado de una película de fantasía ✨. Pero aquí vais a descubrir que no solo es bonito a la vista: su origen geológico es fascinante, y su historia está llena de vida 📖.

A través de maquetas, ilustraciones, audiovisuales y elementos interactivos, podréis explorar desde cómo se formaron las sierras y los cañones, hasta cómo vivían las personas que habitaron estos valles hace siglos. También aprenderéis a identificar algunas de las aves más emblemáticas que sobrevuelan la zona, como el alimoche, el quebrantahuesos o el búho real 🦉🫢.

Una de las joyas del Espacio Museístico Salto de Roldán es su maqueta en relieve del territorio, que permite visualizar de forma muy clara la geografía de la zona y ubicar lugares clave 🗺️⛰️. Esta herramienta resulta especialmente útil para quienes están planificando rutas o quieren comprender mejor cómo se formaron los cañones y barrancos que caracterizan el paisaje. Además, el museo cuenta con un audiovisual envolvente que combina imágenes aéreas espectaculares con sonidos naturales, transportándoos al corazón del Parque Natural sin salir de la sala 🎥🦅. ¡Una forma de empezar la aventura antes de calzarse las botas! 👟🌄

Espacio Museistico Salto de Roldan

Espacio Museístico Salto de Roldán

Además, en el interior del museo también podréis descubrir cómo los seres humanos han interactuado con este territorio a lo largo de los siglos 🏺🌄. Desde los primeros pobladores hasta las actividades tradicionales como el pastoreo o la recolección de plantas medicinales, el espacio ofrece una mirada al uso sostenible del entorno natural. 🐑🌿 Una curiosidad interesante es que se muestran utensilios y objetos cotidianos utilizados por los habitantes de la zona, que ayudan a entender cómo el paisaje ha moldeado su forma de vida. Incluso hay referencias a construcciones como los mallos, cuevas y refugios que servían tanto de vivienda como de protección. 🛖🪨

Y, por supuesto, no puede faltar la leyenda de Roldán, el caballero que, según cuenta la tradición, saltó de una peña a otra con su caballo para escapar de sus enemigos. ¿Realidad o mito? Lo dejamos a vuestra imaginación 💭, pero os aseguramos que después de conocerla, ver el Salto de Roldán desde el mirador cobra un sentido muy especial.

Además, si os gusta disfrutar de rutas en familia mientras aprendéis sobre el entorno y la zona, la App Las Aventuras de Diana y Jonás os va a encantar. Una de sus rutas plantea un juego interactivo en torno al Salto de Roldán (espacio natural y leyenda) que gusta mucho a los más pequeños. 📲 Descargala aquí.

Espacio Museistico Salto de Roldan 2

 Espacio Museístico Salto de Roldán 2

Espacio Museistico Salto de Roldan 3

 Espacio Museístico Salto de Roldán 3

Además, podréis disfrutar de su jardín, toda una experiencia educativa que os invita a descubrir la riqueza vegetal de la sierra y los somontanos. 🍃 Organizado en seis zonas temáticas, este recorrido sensorial muestra la evolución de la vegetación desde terrenos recién abandonados o afectados por incendios hasta alcanzar el bosque clímax, representado por el carrascal.

🌳 Las especies están agrupadas según sus hábitats y adaptaciones, permitiendo comprender cómo las plantas reflejan las condiciones climáticas, la presencia de incendios o la influencia humana 🔥👣. Para facilitar la observación, muchas de las plantas se disponen en un parterre elevado a 60 cm del suelo, lo que mejora la accesibilidad y permite apreciar mejor sus características 👀🌱. Este diseño no solo enriquece la visita, sino que también os prepara para identificar estas especies en futuras excursiones por la zona 🥾📷.

El Jardin Espacio Museistico Salto de Roldan

El Jardín del Espacio Salto de Roldán

Imagen de archivo del centro de interpretacion del Salto de Roldan

Imagen de archivo del centro de interpretación del Salto de Roldán

Un plan para todo el día (¡o el finde!)

La visita al Espacio Museístico Salto de Roldán es breve —entre 30 y 60 minutos, dependiendo del ritmo de cada uno—, así que es perfecta para combinarla con alguna ruta a pie o en bici por los alrededores. Desde Sabayés parten varios senderos sencillos y muy bonitos, ideales para respirar aire puro, hacer fotos y desconectar 🍃.

Si os apetece, podéis echar un vistazo a esta entrada de nuestro blog: 6 rutas cortas en el entorno de Sabayés. Ahí os contamos varias propuestas fáciles para disfrutar en familia, en pareja o con amigos, con diferentes niveles de dificultad y todas ellas con mucho encanto. 

👉🏼 Y si lo vuestro son las rutas o disfrutar de un buen paisaje con la BTT, podéis encontrar algunas en nuestro Visor Cartográfico y os dejamos por aquí la Ruta S9 - Salto de Roldán - Peña de San Miguel.

🦅 Y no podemos olvidarnos de los amantes de las aves, aquí podrás descubrir toda la variedad de aves que puedes encontrar en los alrededores.

🍽 Además, en la zona hay restaurantes donde probar cocina local, áreas de picnic para comer al aire libre y alojamientos rurales con mucho encanto si decidís alargar la experiencia y hacer noche.

El Salto de Roldan 

El Salto de Roldán

Horarios, visitas y más info

El Espacio Museístico Salto de Roldán abre los fines de semana y festivos, y la entrada es gratuita. Si vais en grupo o queréis una visita guiada, podéis reservar con antelación a través de su web oficial, donde también encontraréis recursos educativos, juegos y fichas descargables para los más peques (y no tan peques).

🤔 Y un detalle curioso: ¿sabíais que en este mismo lugar convivieron hasta cinco especies distintas de buitres? ¡Una auténtica joya para los amantes de la ornitología! 🤓

Así que ya lo sabéis: si buscáis un plan completo, diferente y enriquecedor, no hace falta irse muy lejos. El Espacio Museístico Salto de Roldán os espera con las puertas abiertas… y unas vistas que no se olvidan 🏔😉.

 

Espero que os haya gustado la propuesta de esta semana y en nada nos contéis y compartáis en nuestras Redes Sociales (Facebook e Instagram) vuestras instantáneas y sensaciones de la ruta.

¡Muy importante!☝️ Recordad cuidar y respetar el entorno, recoged todo lo que hayáis traído con vosotros; la naturaleza es nuestra responsabilidad y hemos de cuidarla ♻️.

Turismo Hoya de Huesca 

Venir para ver

Suscríbete a nuestro blog

Suscrito!
Nombre
Email
Permisos