logo
  • La Hoya de HuescaLa Hoya de Huesca
  • Planifica tu viajePlanifica tu viaje
  • Tú cuentas muchoTú cuentas mucho
  • Galería MultimediaGalería Multimedia


Sáb

04

Feb

2023




XXI Certamen de Teatro Pedro Saputo en Almudévar








Sáb

11

Feb

2023




XXI Certamen de Teatro Pedro Saputo en Almudévar








Sáb

18

Feb

2023




IX Xtrem Oscanicross de Arguis








Sáb

18

Feb

2023




XXI Certamen de Teatro Pedro Saputo en Almudévar








Dom

19

Feb

2023




IX Xtrem Oscanicross de Arguis








Dom

26

Feb

2023




08:00AM - 05:00PM

VI Caminata la Flor del Almendro en Ayerbe








Sáb

04

Mar

2023




XXI Certamen de Teatro Pedro Saputo en Almudévar






  1. Inicio
  2. La Hoya de Huesca
  3. Cultural
  4. Espacios museísticos
  • facebook
  • youtube
  • Pinterest
  • Instagram
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Aragonés
  • Inicio
  • login
  • contacto
  • mapa del sitio
  • buscar

bnn seccion cultura

  • menu hoya
    La Hoya
    de Huesca
  • menu planifica
    Planifica
    tu viaje
  • menu tu
    Tú cuentas
    mucho
  • menu galeria
    Galería
    Multimedia
  1. Inicio
  2. La Hoya de Huesca
  3. Cultural
  4. Espacios museísticos

Espacios museísticos

Contempla, comprende y disfruta.

La Hoya de Huesca cuenta con varios Espacios Museísticos e Interpretativos relacionados con diferentes temáticas:

Naturaleza: El Centro de Interpretación de Aves Rapaces ARCAZ,  en Riglos; el Museo Naturalista "La Casa de los Buitres" en Santa Cilia de Panzano; el Centro de Interpretación "Los Altos de Guara", en la misma localidad; el Centro de Interpretación de las Aves Migratorias "Alberca de Alboré", en Montmesa.

Arte: Museo de Huesca: la colección permanente se distribuye en dos secciones: Arqueología y Bellas Artes. También en Huesca se encuentra el Centro de Arte Contemporáneo-Fundación Beulas "CDAN" un lugar de referencia en las cuestiones que relacionan el arte y la naturaleza.

Etnografía: Museo d´o Segallo,  en Agüero;   Museo del Traje, el Abanico y el Calzado, en Alerre;   Museo etnológico "Santas", en Bolea;  Museo naturalista "O´Molín de Yeste" en Yeste;  Museo de la Electricidad, en Murillo de Gallego; Centro de Interpretación de la Vid, las Bodegas y el Vino "El Bodegón", en Almudévar; Molino de El Viñedo, en Castilsabás; Museo de Cerámica, en Bandaliés.

Educación: Museo Pedagógico de Aragón, en Huesca.  Museo de la Escuela Rural, en Linás de Marcuello.

Religioso: Museo Diocesano en Huesca, Museos Parroquiales en  Almudévar y Alcalá de Gurrea, Museo del Órgano en Agüero.

Espacios relacionados con el patrimonio cultural:


Agüero: Museo d’o segallo.

Tel. 974 380 332

Museo etnológico que lleva el mismo nombre de la casa. La mayor parte de los objetos que guarda son piezas heredadas de la misma familia:

Gramófonos, aparatos de radio, máquinas de hilar, embutidoras, sifones, molinillos de café, más de mil fotografías antiguas, libros, relojes, llaves, matracas, interruptores, monedas y billetes... Casi un millar de objetos. No falta un espacio dedicado a la cocina, con el hogar, cuatro cadieras y hasta la mesa puesta con manteles, vajilla y cubiertos antiguos. Ajuares de novia y de bebés, y otras prendas delicadas.


Agüero: Museo del órgano

Tel. 974 380 606

Ubicado en la Casa Abadía, los objetos y piezas que se exponen se distribuyen en cuatro salas. Se pueden contemplar los distintos elementos que conforman cualquier órgano, tubos, teclas talladas en madera de boj o en marfil, mecanismos propios de un órgano, como válvulas, molinetes, tiradores, garruchas, muelles y un panderete (pieza en madera con orificios de diferentes diámetros que sostiene los tubos de mayor a menor).


Alerre: Centro de Interpretación del Abanico y del Calzado.

Tel. 974 219 833

Exposición sobre diferentes tipos de calzado y del abanico, complemento muy ligado a nuestra cultura.


Alcalá de Gurrea: Museo Parroquial.

Tel. 974 250 426

El modesto pero muy interesante Museo Diocesano de Alcalá de Gurrea está situado en el bajo coro de la Iglesia Parroquia de San Jorge, en la que podemos ver varias obras de arte sacras y diversos motivos litúrgicos religiosos.


Almudévar: Centro de Interpretación de la Vid, las Bodegas y el Vino

Tel. 974 250 002

Instalado en los antiguos depositos de agua, repasa la historia de la localidad y sus cultivos tradicionales, centrandose en la vid y en el proceso de la elaboración del vino, para lo que se han reunido numerosos útiles, fotografías, paneles y el diorama de una bodega.


Almudévar: Museo parroquial.

Tel. 974 250 020

El Museo de Arte Sacro de Almudévar se encuentra en el interior de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y ocupa varias salas con un número elevado de piezas de arte de todo tipo: ornamentos sagrados, pinturas y retablos de los siglos XV y XVI, así como numerosas piezas de platería. Proceden de la iglesia parroquial y de la ermita de la Virgen de La Corona.


Ayerbe: Centro de Interpretación Ramón y Cajal.

Tel. 974 380 554

[email protected]

Visita la web del centro.  

Ubicado en la casa familiar donde Santiago Ramón y Cajal vivió durante su infancia y juventud, fotografías antiguas, piezas de época, reproducciones y textos audiovisuales van dando a conocer la vida y logros científicos del premio Nobel.


Bolea: Museo etnológico Casa Santas.

Tel. 974 270 407

Los hermanos de la familia Santas de Bolea compraron la casa del número 14 de la calle Castilla para convertirla en un museo etnológico. Las habitaciones del edificio han de contemplarse desde las puertas respectivas, por motivos de seguridad y porque, además de muy valiosos, son muchos los objetos que se muestran en cada habitación.

En las plantas superiores se encuentran la sala de costura y planchado de la ropa, el gabinete, la habitación de estudio y juegos para los niños, cocina, comedor, despacho y otras. En el patio de casa, una prensa de vino, arados y otros aperos de labranza.


Huesca: Centro de Arte Contemporáneo. CDAN

(Centro de Arte y Naturaleza). Fundación Beulas.

Tel. 974 231 700

www.cdan.es

[email protected]

El CDAN se configura  como un espacio vivo, abierto a la ciudad de Huesca y a sus visitantes, teniendo como eje vertebrador el arte y la naturaleza. El Centro de Arte y Naturaleza propone un programa regular de actividades centradas en su doble colección, en la naturaleza, el espacio público, la creación artística y la cultura contemporánea apostando por introducir nuevas reflexiones.

El objetivo de la Fundación Beulas es hacer del CDAN un lugar de referencia en los itinerarios de estudio del arte contemporáneo. Crear un territorio para el arte capaz de generar una imagen de Huesca contemporánea que reclame la atención internacional por su especialización en temas singulares sobre arte y naturaleza.


Huesca: Museo Diocesano.

Tel. 974 231 099

Visita la WEB del Museo.

[email protected]

 El Museo Diocesano de Huesca contiene una de las mejores colecciones de arte sacro de Aragón. Se encuentra en el interior de la catedral gótica dedicada al Salvador y a San Pedro y surge en 1945 ante la necesidad de albergar el llamado Tesoro de la Catedral que contenía importantes piezas de la misma y de otras iglesias de la Diócesis. A lo largo del tiempo el museo tendrá algunos cambios de ubicación y en la actualidad las colecciones se disponen en tres espacios arquitectónicos: la Sala y Antesala Capitular para la orfebrería, los claustros para pintura y escultura medieval y la Parroquieta para pintura y escultura renacentista y barroca.

En las salas de orfebrería se exponen importantes obras como las tres arquetas relicario procedentes de Limoges, el retablo de Nuestra Señora de Salas del siglo XIV o una serie de cruces procesionales, cálices, custodias navetas, cantorales… propios de la liturgia cristiana. Las salas de arte medieval, en los claustros románico y gótico, exhiben obras altoaragonesas de los siglos XIII, XIV y XV que permiten visualizar las diferentes tendencias pictóricas a lo largo de la Edad Media en este territorio, destacando entre otras piezas el retablo de la Coronación de la Virgen de Pedro de Zuera o las tablas del retablo de Pallaruelo de Monegros firmadas por Martín Soria. Finalmente, la Parroquieta alberga las colecciones de Renacimiento y Barroco. Ocupando un lugar privilegiado se encuentra el retablo de la Abadía de Montearagón de Gil de Morlanes. También se pueden ver pinturas de Vicente Berdusán, los Bayeu, Luzán y Luis Muñoz.


Huesca: Museo de Huesca.

(Provincial de arqueología y bellas artes.)

Tel. 974 220 586

museodehuesca.es

[email protected] 

El Museo de Huesca está ubicado en el edificio de la antigua Universidad Sertoriana, adosado a lo que se conserva del Palacio de los Reyes de Aragón. Ambos inmuebles constituyen su sede y son además edificios de gran interés histórico y arquitectónico.

El Palacio de los Reyes de Aragón es un magnífico ejemplo del románico civil de finales del siglo XII y se podrían destacar de entre sus estancias las conocidas con los nombres de “Sala de la Campana”, “Salón del Trono” y “Sala de doña Petronila”. La Universidad Sertoriana, de planta octogonal y con un espléndido patio central porticado, es uno de los máximos exponentes de la arquitectura civil barroca que data de 1690.

Tras las reformas llevadas a cabo en la década de 1970 y entre 1993 y 1995, el Museo cuenta con ocho salas de exposición permanente, de recorrido lineal, y con otras tres estancias en el Palacio de los Reyes de Aragón destinadas a exposiciones temporales o a otras actividades públicas. Las colecciones abarcan dos vertientes temáticas: la arqueológica y la artística. La sección de Arqueología, con piezas que van desde el Paleolítico hasta la Edad Media, ocupa las cuatro primeras salas; la de Bellas Artes, en las cuatro salas siguientes, presenta obras que abarcan desde el siglo XVI al XX, destacando el conjunto de pintura gótica, la serie de litografías de los Toros de Burdeos de Goya y la obra de Ramón Acín.


Huesca: Museo Pedagógico de Aragón.

Tel. 974 227 361 - 974 233 036

www.museopedagogicodearagon.com

[email protected]

El Museo Pedagógico de Aragón, creado en 2006, tiene como objetivo dar a conocer la historia de la educación en Aragón, la importancia que la Comunidad ha tenido en el desarrollo de los sistemas educativos y los métodos y recursos didácticos utilizados por los docentes a lo largo de los siglos XIX y XX hasta la actualidad. Estudiar los materiales escolares es estudiar el tipo de escuela, de maestro, la evolución en la concepción de la infancia, los modelos de aprendizaje, etc., y, sobre todo, nos permite reflexionar sobre el conocimiento que se consideraba útil en cada momento y el modelo de sociedad de cada época.

Desde 1812, año en que la Constitución de Cádiz presentaba la educación como un derecho de todo ciudadano, hasta la regulación del derecho a la educación llevado a cabo por la Constitución de 1978, se promulgaron en España diferentes leyes, y los distintos regímenes políticos dieron sus propias consignas en cuanto a la educación se refiere. El discurso expositivo muestra temas como La institución escolar, La educación de las Niñas, Valores y prácticas en la escuela, La escuela a comienzos del siglo XX, La escuela en la II República y La escuela nacional católica o Los medios tecnológicos en el aula.

Los fondos iniciales de este Museo están constituidos por las colecciones depositadas en el Centro de Profesores y Recursos de Huesca que desde 1987 ha recogido y estudiado los materiales representativos de los diferentes modelos de escuela que componen el patrimonio educativo de Aragón.


Linás de Marcuello: Museo de la Escuela Rural.

Tel. 649 307 480 - 690 636 080

[email protected]

Por iniciativa de Rafael Jiménez Martínez en la localidad de Linás de Marcuello (municipio de Loarre), se rehabilitó en 2004 la antigua escuela y casa del maestro y se expusieron materiales que pertenecían a la colección con la que se creó el Museo Pedagógico de Aragón en mayo de 2006.

Hoy la antigua escuela de Linás de Marcuello puede considerarse una sala más del Museo Pedagógico de Aragón que pone a disposición del público un interesante espacio museístico para entender qué era la escuela rural, en qué condiciones trabajaron los maestros de estas escuelas y con qué materiales aprendieron los niños y niñas de estos pequeños núcleos de población.


Murillo de Gállego: Museo de la Electricidad.

Tel. 976 437 246 - 679 813 407

En el edificio del antiguo molino harinero de Murillo de Gállego se exhiben las piezas de la antigua central hidroeléctrica de esta localidad, desmontada a principios de los años setenta.

El museo se halla dividido en tres plantas; en la planta calle se pueden contemplar las piezas más pesadas: el alternador, la turbina y los transformadores. En el primer piso se ha instalado una maqueta de la presa original hecha a escala, y en el sótano se exponen piezas que, aunque de menor envergadura, eran de enorme importancia en el control de la central: voltímetros, amperímetros, e incluso algunos de los primeros teléfonos instalados en España, allá por el año 1901.

Completa la exposición una colección de fotografías de la antigua central que sirve de apoyo para conocer en qué parte de la central estaba situada cada una de las piezas.


 Visitar:


Consulta aquí los horarios y contactos actualizados de los elementos patrimoniales de la comarca:

>> HORARIOS CENTROS HUESCA CIUDAD

>> HORARIOS CENTROS HUESCA COMARCA

CDAN._Huesca-1
CDAN._Huesca-2
Centro-interpretación-El-Bodegón.Almudévar
Centro_Ramón_y_Cajal._Ayerbe
Centro_de_interpretación_El_Bodegón._Almudévar
Fuente-romana.-Museo-provincial
Molino_del_Viñedo._Castilsabás-1
Molino_del_Viñedo._Castilsabás-2
Museo-del-Organo.Agüero
Museo_Diocesano._Huesca-1
Museo_Pedagógico_de_Aragón._Huesca
Museo_Provincial._Huesca-2
Museo_de_La_Escuela_Rural._Linás_de_Marcuello
Museo_del_traje_y_del_calzado._Alerre
Museo_diocesano._Huesca-2
Museo_provincial._Huesca-1
Sala_de_la_Campana._Palacio_Real._Museo_de_Huesca
Tabla de artículos
Espacios museísticos
Centro de Interpretación del Abanico y del Calzado.
Centro de Interpretación de la Vid, las Bodegas y el Vino
Centro de Interpretación Ramón y Cajal
Museo d’o segallo
Museo del órgano
Museo Parroquial
Museo parroquial
Museo de cerámica
Museo etnológico Casa Santas

Página 1 de 2

  • 1
  • 2
  • CulturalCultural
    • Un viaje al Medievo
    • Los indispensables
      • Castillo de Loarre
      • Catedral de Huesca
      • Iglesia de San Pedro el Viejo
      • Colegiata de Santa María de Bolea
      • Iglesia de San Miguel de Foces
      • Iglesia de Santiago de Agüero
      • Planetario de Aragón y Museo de las Matemáticas
    • La ruta del silencio
    • Espacios museísticos
    • Camino de Santiago
    • Eventos, fiestas y tradiciones
      • Calendario de eventos
    • Puertas Abiertas (Programa Verano)
    • Pueblos contados
    • Prepirineo Clandestino
    • Buscador de patrimonio
    • Galería Cultural
    • App Ecos en el paisaje
  • NaturalNatural
    • Rincones especiales
      • Los Mallos
        • Los Mallos de Riglos
        • Los Mallos de Agüero
        • Los Mallos de Vadiello
        • El Salto de Roldán
      • Parque natural de Guara
        • El Salto de Roldán
        • El Tozal de Guara
        • Embalse y Mallos de Vadiello
      • La Sotonera y la alberca de Alboré
      • Peña de Mediodía en Piracés
    • Observación de aves
      • Alberca de Alboré - La Sotonera
      • Barranco de San Martín de la Val D´Onsera
      • Embalse de la Peña
      • Embalse de Vadiello
      • Embalse de Valdabra
      • Foz de Escalete
      • Foz de Salinas y la Osqueta
      • Mallos de Agüero
      • Mallos de Riglos
      • Salto de Roldán
      • Santa Cilia de Panzano
      • Serreta y Areniscas de Tramaced
    • Museos de la naturaleza
      • Centro de Interpretación ARCAZ
      • Centro de la Naturaleza Alberca de Alboré
      • Espacio Salto de Roldán
      • La Casa de los Buitres
      • Centro de Interpretación "Pascual Garrido"
    • Galería Natural
    • Camino Natural de la Hoya de Huesca
    • Puntos de Encuentro Naturales
    • Tren Geológico del Prepirineo
  • ActivaActiva
    • Rafting en río Gállego
    • Barranquismo
      • Barranco del Formiga
      • Barranco de San Martín de la Val D´Onsera
      • Estrechos del Gorgonchón
      • Barranco Moliniello
      • Gorgas de San Julián
    • Senderismo
    • Escalada y vías ferratas
      • Escalada en vias ferratas
        • Canal del Palomo
        • Vía ferrata de la Peña de San Miguel
        • Vía ferrata de Peña Amán
        • Vía ferrata de Peña Ruaba
        • Vía ferrata de Riglos
    • BTT
    • Empresas de turismo activo
    • Galería Activa
  • con Niñoscon Niños
    • 12 ideas para descubrir con niños
      • 1. Cómo era la vida en un castillo medieval
      • 2. El arte, un viaje a través del tiempo
      • 3. Lo que nos cuentan las Rocas
      • 4. Cómo vivían nuestros abuelos
      • 5. El misterio de las migraciones
      • 6. El mundo de las aves rapaces
      • 7. La escuela a través de los pupitres
      • 8. Los secretos del parque Miguel Servet
      • 9. Aventura fluvial en ríos y barrancos
      • 10. Los mejores miradores y senderos
      • 11. Planetario de Aragón y Museo de las Matemáticas
      • 12. Los Mundos de Panta
    • Las aventuras de Diana y Jonás
    • Puntos de Encuentro Naturales
    • Prepirineo Clandestino
  • AccesibleAccesible
    • 1. Mirador de los Buitres
    • 2. Miradores y observatorios de aves de Guara
    • 3. Colegiata de Santa María la Mayor
    • 4. Iglesia de San Pedro el Viejo
    • 5. Iglesia de Santiago
    • 6. Iglesia de San Miguel de Foces
    • 7. Catedral y Museo Diocesano
    • 8. Museo Provincial
    • 9. Museo Pedagógico de Aragón
    • 10. CDAN-Fundación Beulas
    • 11. CI. Centro de Interpretación “Arcaz”
    • 12. Planetario de Aragón y Museo de las Matemáticas
    • 13. Centro de Interpretación “Pascual Garrido”
  • SaboresSabores
    • Apuntes curiosos
    • Eventos gastronómicos
    • El viñedo
  • Nuestros pueblosNuestros pueblos
    • Agüero
      • Agüero
      • San Felices
    • Albero Alto
    • Alcalá de Gurrea
      • Tormos
      • Alcalá de Gurrea
    • Alcalá del Obispo
      • Alcalá del Obispo
      • Fañanás
      • Ola
      • Pueyo de Fañanás
    • Alerre
    • Almudévar
      • Almudévar
      • San Jorge
      • Valsalada
      • Artasona del Llano
    • Angüés
      • Angüés
      • Bespén
      • Velillas
    • Antillón
    • Argavieso
    • Arguis
      • Arguis
      • Bentué de Rasal
    • Ayerbe
      • Ayerbe
      • Fontelllas
      • Losanglis
    • Banastás
    • Biscarrués
      • Biscarrués
      • Piedramorrera
      • Erés
    • Blecua y Torres
      • Blecua
      • Torres de Montes
    • Casbas de Huesca
      • Casbas de Huesca
      • Junzano
      • Labata
      • Panzano
      • Sieso
      • Santa Cilia de Panzano
    • Chimillas
    • Gurrea de Gállego
      • Gurrea de Gállego
      • El Temple
    • Huesca
      • Huesca
      • Tabernas de Isuela
      • Cuarte
      • Buñales
      • Bellestar del Flumen
      • Banariés
      • Apiés
      • Huerrios
      • Fornillos
    • Ibieca
    • Igriés
      • Igriés
      • Yéqueda
    • La Sotonera
      • Bolea
      • Esquedas
      • Plasencia del Monte
      • Aniés
      • Puibolea
      • Quinzano
      • Lierta
    • Las Peñas de Riglos
      • Riglos
      • Santa María de la Peña
      • Triste
      • Ena
      • Centenero
      • La Peña
      • Rasal
      • Yeste
      • Villalangua
      • Salinas de Jaca
    • Loarre
      • Loarre
      • Sarsamarcuello
      • Santa Engracia de Loarre
      • Linás de Marcuello
    • Loporzano
      • Loporzano
      • Aguas
      • Almunia del Romeral
      • Ayera
      • Bandaliés
      • Barluenga
      • Castilsabás
      • Coscullano
      • Chibluco
      • Vadiello
      • Sipán
      • Sasa del Abadiado
      • Santa Eulalia la Mayor
      • San Julián de Banzo
      • Los Molinos de Sipán
      • Loscertales
    • Loscorrales
    • Lupiñén-Ortilla
      • Lupiñén
      • Ortilla
      • Montmesa
      • Nuevo
    • Monflorite-Lascasas
      • Monflorite
      • Lascasas
      • Pompenillo
      • Castillo de Pompién
    • Murillo de Gállego
      • Murillo de Gállego
      • Concilio
    • Novales
    • Nueno
      • Arascués
      • Belsué
      • Nocito
      • Nueno
      • Sabayés
      • Santa Eulalia de la Peña
    • Pertusa
    • Piracés
    • Quicena
    • Salillas
    • Santa Eulalia de Gállego
      • Santa Eulalia de Gállego
      • Sierra Estronad
    • Sesa
    • Siétamo
      • Siétamo
      • Arbaniés
      • Castejón de Arbaniés
      • Liesa
    • Tierz
    • Tramaced
    • Vicién

Agenda



Sáb

11

Feb

2023




XXI Certamen de Teatro Pedro Saputo en Almudévar








Sáb

18

Feb

2023




IX Xtrem Oscanicross de Arguis








Sáb

18

Feb

2023




XXI Certamen de Teatro Pedro Saputo en Almudévar








Dom

19

Feb

2023




IX Xtrem Oscanicross de Arguis








Dom

26

Feb

2023




08:00AM - 05:00PM

VI Caminata la Flor del Almendro en Ayerbe






bb seccion cultural


logo footer

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

C/Coso Alto, 18 - 22003 · Huesca - Telf: 974 23 30 30 - Fax: 974 23 20 44


html5    dibuxo logo    

From: