Las sierras del norte de esta comarca constituyeron la frontera medieval entre las poblaciones cristianas del norte montañoso y las plazas musulmanas de la fértil llanura sur.

Recorrer La Hoya de Huesca te traslada a aquellos tiempos pretéritos donde la red de torres y castillos roqueros sirvieron para el avance cristiano en tiempos de la Reconquista. La posterior cristianización de los pueblos fue irradiada desde los monasterios e iglesias parroquiales de época románica, abundantes en este territorio, que con el avance de los tiempos se enriquecieron con pinturas murales de gran belleza o magníficos retablos.

En complemento con estas obras de primer orden, otros elementos de índole etnográfica y de claro origen medieval salpican este territorio, como puentes, molinos, fuentes, lavaderos, pozos fuente, pozos de hielo, ermitas rupestres o elementos de protección de los pueblos y las casas, éstos especialmente en las zonas de montaña.

Carlina._Protectora_de_la_casa
Detalle_de_suelo_tradicional_con_cantos_rodados
Iglesia_de_San_Salvador._Agüero
La_campana_de_Huesca._Ayuntamiento_de_Huesca
Pozo_de_hielo._Salillas
Puente_medieval._Nocito
Sala_de_Doña_Petronila._Palacio_Real._Huesca
Sala_de_la_Campana._Palacio_Real._Huesca

Patrimonio del Medievo en la Hoya de Huesca:

ASEDIOS Y DEFENSAS. CASTILLOS, TORRES Y FORTALEZAS:

Castillo de Loarre, Castillo de Montearagón, Castillo de Marcuello, Salto de Roldán, Muralla de Huesca, Muralla y conjunto urbano de Antillón, castillo de Almudévar.

1-Castillo-de-Loarre
2_Castillo_de_Montearagón._Quicena
3_Atalaya_medieval._Santa_Eulalia_la_Mayor
4_Atalaya_medieval._Santa_Eulalia_la_Mayor

Religiosidad en el Medievo

Templos Medievales indispensables: Santiago de Agüero, Catedral de Huesca, Colegiata de Bolea, San Pedro el Viejo, San Miguel de Foces, San Miguel de Barluenga, Santa María del Monte, Iglesia de Pertusa.

1_Iglesia_de_Santiago._Agüero
2_Colegiata_de_Bolea
3_Ruta_gótico_lineal-S.Miguel_de_Barluenga
4_Ruta_del_gótico_lineal._Ermita_Santa_María_del_Monte._Liesa
5_Ruta_del_gótico_lineal._Ermita_Santa_María_del_Monte._Liesa
6_Iglesia_de_Yeste
7_Iglesia_Virgen_de_la_Liena._Murillo_de_Gállego
8_Parroquial_de_Pertusa._Cripta
9_Ruta_del_gótico_lineal._Parroquial_de_Arbaniés

El norte del mudéjar

La arquitectura mudéjar, levantada por manos musulmanas bajo dominio cristiano, es una de las señas de identidad patrimonial de Aragón. Su belleza, calidad y singularidad le han conferido el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad. Los elementos más destacados se encuentran en Teruel, pero las muestras situadas más al norte en la geografía aragonesa se encuentran en la Hoya de Huesca. La esbeltez de sus torres puede contemplarse en Alcalá de Gurrea, Montmesa o Nueno.

1_Mudéjar._Iglesia_de_Nueno
2_Mudéjar._Iglesia_de_Nueno
3_Mudéjar._Alcalá_de_Gurrea
4_Mudéjar._Iglesia_de_Montmesa

Religiosidad popular en roca y silencio: ermitas rupestres en La Hoya

Los templos de la “ruta del silencio”, nombre evocador que recopila los principales eremitorios rupestres que puedes ver en la Hoya de Huesca, están enclavados todos ellos en parajes solitarios y de singular belleza. Se trata de edificios de pequeño tamaño, normalmente levantados en el periodo románico aunque con añadidos posteriores. Además del enclave y del valor arquitectónico del templo encontraremos buitres y otras aves rapaces así como interesantes especies de flora rupícola.

El acceso a estas ermitas rupestres requiere practicar senderismo, sin embargo su interés cultural-etnográfico-senderista y paisajístico las hacen merecedoras de una visita.

Consuta el apartado Ruta del Silencio

Ermita_de_San_Cosme_y_San_Daminán.Sierra_de_Guara
San_Martín_Val_D_Onsera
Virgen_de_la_Peña_Aniés